19 de octubre | Día Mundial contra el Cáncer de Mama

- Este evento ha pasado.
19 de octubre | Día Mundial contra el Cáncer de Mama
Hablar del cáncer de mama desde el feminismo es hablar de cuerpo, salud y poder.
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sensibilizar sobre la importancia de la detección precoz, la investigación y el acceso equitativo a los tratamientos.
Pero también es un día para visibilizar las desigualdades estructurales que atraviesan esta enfermedad: las que afectan a las mujeres más jóvenes, a las mujeres rurales, a las migrantes, a las que viven en pobreza o cuidan solas. Porque el cáncer de mama no impacta igual en todos los cuerpos ni en todas las vidas.
Hablar del cáncer de mama desde el feminismo es hablar de cuerpo, salud y poder. De cómo el sistema sanitario muchas veces medicaliza sin escuchar, invisibiliza los efectos emocionales o sobrecarga a las mujeres con las tareas de autocuidado sin garantizar servicios públicos adecuados.
Es también hablar de las redes de mujeres que sostienen la vida cuando el cuerpo enferma: las asociaciones, los grupos de apoyo, las vecinas que acompañan, las que luchan desde la calle y desde los hospitales.
El cáncer de mama no solo se enfrenta en los quirófanos: también se combate en los movimientos sociales, en la defensa de la sanidad pública y en la exigencia de una atención con perspectiva de género, integral y humana.
Desde La Retahíla queremos sumarnos a este día recordando que la salud también es un derecho feminista.
Reivindicamos más inversión en investigación pública, más programas de detección accesibles, más cuidados comunitarios y más políticas que pongan a las mujeres —todas las mujeres— en el centro.
Porque prevenir, curar y acompañar son también actos de justicia social.