El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 30 de mayo

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Servicio de la Mujer de la Dirección General de Igualdad, convoca los premios «Sevilla Territorio de Igualdad 2022», con la finalidad de otorgar reconocimiento público a la trayectoria de aquellas
personas, colectivos, entidades o instituciones que hayan contribuido a la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombre, con distintas modalidades.

Las bases por las que se rigen los premios han sido publicadas en el BOP de 28 de abril de 2022.

Así mismo, pueden descargarse los anexos para la presentación de candidaturas y consultarse las bases en la web del Ayuntamiento de Sevilla, a través del siguiente enlace:

PREMIOS SEVILLA TERRITORIO DE IGUALDAD 2022

Estos premios tienen como objetivos:

  • Potenciar el conocimiento de la realidad personal y social de las mujeres sevillanas superando estereotipos sexistas.
  • Visibilizar la relevancia de las aportaciones profesionales y personales de mujeres destacadas de la vida sevillana.
  • Resaltar la importancia del papel de las mujeres en el desarrollo de diversos campos de la sociedad, la política, la literatura, la economía, la cultura, la historia, la ciencia y/o el deporte.

Son ocho las modalidades a las que se puede optar en esta edición de 2022:

  • Mujer Sevillana, con dos modalidades: Individual (A) y Colectivo (B).
  • Mujer e Investigación, con dos modalidades: Mejor Investigación (A) y Mejor Investigación Novel (B).
  • Proyectos de Investigación.
  • Creación Literaria.
  • Medios de Comunicación.
  • Proyectos Coeducativos en Centros Públicos.
  • Mujer y Deporte, con dos modalidades: Individual (A) y Colectivo (B).
  • Cultura Empresarial Igualitaria.

Podrán optar a la candidatura de los premios «Sevilla Territorio de Igualdad 2.022», XXIV Edición de los Premios Mujer de la Ciudad de Sevilla, en sus distintas modalidades, todas aquellas personas mayores de 18 años, o bien colectivos, entidades e instituciones (tanto públicas como privadas), que en el desempeño de su trayectoria, personal o profesional, hayan contribuido y destacado en la consecución de dicho objetivo y hayan nacido, residan en la actualidad o hayan desarrollado su actividad profesional o asociativa en la ciudad de Sevilla o en su provincia.

Las personas que sean propuestas a las distintas modalidades deberán demostrar algún vínculo con la ciudad y/o provincia de Sevilla; o bien habiendo nacido en algún municipio de la provincia o bien demostrando que el desarrollo profesional, asociativo o sociocomunitario que se aporta se enmarca en el contexto geográfico o de población correspondiente con la capital o provincia de Sevilla.