Día europeo por la igualdad salarial de mujeres y hombres

- Este evento ha pasado.
Día europeo por la igualdad salarial de mujeres y hombres
22/02/2021

Es un hecho demostrado que las mujeres cobramos menos que los hombres. La brecha salarial es la diferencia existente entre el salario medio de los hombres y las mujeres. Existe brecha salarial cuando el valor del trabajo de un hombre y una mujer es el mismo pero el sueldo no. El derecho fundamental a la igualdad de remuneración por género es reconocido desde 1919 por la OIT (Organización Internacional del Trabajo), pero hoy en día, después de 100 años, todavía sigue existiendo.
En Europa para que el salario medio de una mujer sea igual que el que recibe un hombre durante un año, ha de trabajar 418 días; cifra que sobrepasa en 53 los 365 días naturales del año; de manera que de media una mujer debería trabajar hasta el 22 de febrero del año siguiente para igualar el salario masculino.
El origen de la brecha salarial viene de la desigualdad en educación y oportunidades que reciben, hombres y mujeres, en muchas zonas del mundo. Tradicionalmente a la mujer se la asocia con la crianza de los hijos, por lo que ven interrumpida su carrera profesional. No obstante, en España, por poner un ejemplo, llama la atención que las mujeres, sobre todo en cuanto a estudios superiores, estén por encima de los hombres.
La brecha salarial también aparece en la cotización a la Seguridad Social y, por tanto, en las prestaciones que reciben a lo largo de su vida laboral (desempleo, incapacidad temporal) y, en especial, cuando llegan a la edad de jubilación, donde la brecha de género de las pensiones ronda el 35%.
Fuente: Confederación Intersindical de Mujeres