Se celebrará los días 5 y 6 de octubre de 2023 en la Universidad de Cádiz y también de manera virtual
Bajo el lema Género y trabajo(s): Encrucijadas para la igualdad en Iberoamérica, el congreso propone reflexionar sobre el actual momento de incertidumbres y cambios en los trabajos (productivo y reproductivo), en las relaciones entre ambos tipos de actividad y en sus condiciones de ejercicio, en las repercusiones de estas transformaciones sobre las desigualdades de género y en las políticas públicas puestas en marcha en el entorno iberoamericano.
En consonancia con las prioridades temáticas de la Red, este Congreso se plantea como un espacio académico de reflexión, análisis y discusión entre investigadoras e investigadores que, desde distintas perspectivas teóricas y procedencias geográficas, abordan el trabajo, el género, y las relaciones entre ambos, como objetos prioritarios de estudio.
El Congreso va dirigido prioritariamente a las y los miembros de la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo, Género y Vida Cotidiana (Red TRAGEVIC), quienes podrán obtener una reducción en la cuota de inscripción. Sin embargo, se abre también a la participación de otras investigadoras e investigadores de cualquier disciplina académica interesados en las temáticas que se proponen.
Se desarrollará con un formato híbrido. La participación en las conferencias plenarias y conversatorios podrá realizarse de manera presencial o virtual (en directo y en diferido), los talleres se realizarán de manera únicamente presencial y, con objeto de facilitar la adaptación a los distintos horarios y agendas de las y los participantes, los simposios se llevarán a cabo de manera virtual y en diferido.
Las propuestas deberán presentarse en español y, eventualmente, en portugués. El texto completo de todas las ponencias que se presenten y defiendan en el Congreso será publicado como capítulo en un libro editado por Dykinson (Q1 en el Índice General SPI vigente).
Más información en la web del Congreso: https://congresotragevic.org