Todos los jueves entre el 14 de enero y el 1 de abril se celebra el ciclo de conferencias ‘Los jueves conectad@s con el feminismo’. Se trata de un programa de divulgación para acercar a la ciudadanía las investigaciones con perspectiva de género/feministas realizadas por jóvenes investigadores de diferentes universidades españolas. Todas las conferencias son online, gratuitas y de acceso abierto desde este enlace.
El programa está organizado por el área de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos del Ayuntamiento de Sevilla, y el Grupo de investigación Escritoras y Escrituras, de la Universidad de Sevilla (HUM753).
Jueves 14 de enero de 2021
17:30-18:15: ‘Desaprendiendo de las culturas patriarcales’. Inauguración del curso. Presentan Adela Castaño Dieguez, concejala del Área de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos del Ayuntamiento de Sevilla; y Mercedes Arriaga Flórez, directora del grupo de investigación Escritoras y Escrituras Kechu Aramburu del Río, Forum de Políticas Feministas.
18:15: Preguntas y debate.
Jueves 21 de enero de 2021
17:30-18:00: ‘Locas y lesbianas: literatura, cine y teatro a inicios de siglo XX’, por la doctora Eva Moreno Lago, de la Universidad de Sevilla.
18:00-18:30: Preguntas y debate.
18:30-19:00: ‘Fuera del canon: transexualidad, inmigración y cárcel en la escritura de Fernanda Farias de Albuquerque’, por Caterina Duraccio, de la Universidad Pablo de Olavide.
Jueves 28 de enero de 2021
17:30-18:00: ‘La geisha y la mujer japonesa en la obra de Enchi Fumiko: La feminidad entre la dependencia y la independencia‘, por Marta Ibáñez Ibáñez, de la Universidad de Sevilla.
18:00-18:30 Preguntas y debate.
18:30-19:00: ‘Violencias machistas en redes sociales‘, por Irene Bajo Pérez, de la Universidad de Salamanca.
19:00-19:30: preguntas y debate.
Jueves 4 de febrero de 2021
17:30-18:00: ‘Autolesión y lesión consentida en performance artística a la luz del paradigma de los derechos humanos y de la perspectiva de género‘, por Leticia Izquierdo Díaz, de la Universidad de Salamanca.
18:00-18:30: preguntas y debate.
18:30-19:00: ‘Las declaraciones de las masonas ante el Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo (1940-1963). Una vía de autocensura de género‘, por María José Turrión García.
19:00-19:30: preguntas y debate.
Jueves 11 de febrero de 2021
17:30-18:00: ‘Amalia Molina (1885-1956), una gran estrella del flamenco y el cuplé‘, por Ángeles Cruzado Rodríguez, de la Universidad de Sevilla.
18:00-18:30: preguntas y debate.
18:30-19:00: ‘Tras el estruendo: afectando y adaptando personajes forasteros (Neo)Brontëanos’, por Marta Bernabeu, de la Universidad de Salamanca.
19:00-19:30: preguntas y debate.
Jueves 18 de febrero de 2021
17:30-18:00: ‘Monstruos & Prejuicio: Un acercamiento al Fenómeno Mashup a través de las reescrituras de Jane Austen‘, por María Moran Sánchez, de la Universidad de Salamanca.
18:00-18:30: preguntas y debate.
18:30-19:00: ‘La Sección Femenina y la construcción cultural de la provincia de Pontevedra: género y folklore (1939-1977)‘, por Aarón Pérez-Borrajo, de la Universidad de Salamanca.
19:00-19:30: preguntas y debate.
Jueves 25 de febrero de 2021
17:30-18:00: ‘Barrios americanos, maneras latinas y raíces africanas: la
literatura de las afrolatinas en Estados Unidos‘, por Macarena Martín Martínez, de la Universidad de Sevilla.
18:00-18:30: preguntas y debate.
18:30-19:00: ‘Nuevas maternidades en la literatura española e italiana‘, por María Reyes Ferrer, de la Universidad de Murcia.
19:00-19:30: preguntas y debate.
Jueves 4 de marzo de 2021
17:30-18:00: ‘Representaciones culturales del lesbianismo en España: del armario a la pantalla’, por María Inmaculada Naranjo, de la Universidad de Sevilla.
18:00-18:30: preguntas y debate
18:30-19:00: ‘Mujeres bibliotecarias en España: análisis de la discriminación de género en una profesión feminizada‘, por Esther Carreño Corchete, de la Universidad de Salamanca:
19:00-19:30 preguntas y debate.
Jueves 11 de marzo de 2021
17:30-18:00: ‘Ilse Aichinger: La Esperanza mas grande‘, por Leonor Sáez Méndez, de la Universidad de Murcia.
18:00-18:30: preguntas y debate.
18:30-19:00: ‘De la Ouija al texto: mujeres espiritistas y la recepción de la alteridad en la literatura victoriana y neo-victoriana‘, por Clara Contreras Ameduri, de la Universidad de Salamanca.
19:00-19:30: preguntas y debate.
Jueves 18 de marzo de 2021
17:30-18:00: ‘La verdadera historia detrás del mito: el legado de Emily Brontë (1818-1848)‘, por Ana Pérez Porras, de la Universidad de Granada.
18:00-18:30: preguntas y debate.
18:30-19:00: ‘Violencia contra las mujeres en de Dacia Maraini‘, por Begoña González Rodríguez, de la Universidad de Oviedo.
19:00-19:30: preguntas y debate.
Jueves 25 de marzo de 2021
17:30-18:00: ‘Adelaide Bernardini: una escritora inédita y vituperada en la literatura italiana de inicio del siglo XX‘, por Giuliana Antonella Giacobbe, de la Universidad de Oviedo.
18:00-18:3: preguntas y debate.
18:30-19:00: ‘Bajo el sol de Sicilia: la cultura femenina sícula en clave filológica‘. por José García Fernández, de la Universidad de Oviedo.
19:00-19:30: preguntas y debate.
Jueves 1 de abril de 2021
17:30-18:15: Conferencia de clausura. ‘La violencia sobre las mujeres a lo largo de la Historia‘, por Teresa Arias Bautista, de Grupo de investigación
Escritoras y Escrituras.
18:15: preguntas y debate.