Presentamos un nuevo proyecto de formación sobre violencia de género, con tres acciones formativas disponibles en el Aula Virtual Colaboratorias.

Son tres cursos on line que tienen una carga lectiva de 40 horas y están dirigidos a residentes en Andalucía, con reserva de plazas para habitantes de localidades del medio rural.

Tres cursos on line

Empezamos el día 1 de junio con el curso «Prevención y atención a la violencia de género: las víctimas. Los colectivos más vulnerables», que se extenderá hasta el día 15. En este curso nos centraremos en las víctimas de la violencia de género y, más concretamente, en las víctimas más vulnerables. Se expondrá el concepto de víctima, el marco de protección normativa e institucional, los derechos de las víctimas, las víctimas de otras formas de violencia de género y las que presentan mayor vulnerabilidad (como mujeres con discapacidad, mayores, rurales o migrantes). Se expondrán datos y resultados de los estudios más recientes.

El siguiente curso lo dedicamos al marco de actuación ante la violencia de género en la comunidad autónoma andaluza; con el título «La comunidad autónoma andaluza ante la violencia de género: trayectoria, marco normativo y actuaciones», el curso estará disponible del 16 al 30. En él se dará a conocer la organización de la administración andaluza ante la problemática de la violencia de género, revisando la estructura organizativa, las competencias, el desarrollo normativo, políticas y actuaciones de la administración de la Junta de Andalucía ente la violencia de género, desde una perspectiva histórica y hasta la actualidad. Nos detendremos en la normativa más destacada, protocolos, y otros documentos de referencia.

Para finalizar, ya en la primera quincena de julio (del 1 al 15), ofrecemos el curso «La tutela judicial ante la violencia de género». La tutela judicial tiene como finalidad garantizar un tratamiento adecuado y eficaz de la situación jurídica, familiar y social de las víctimas de violencia de género. En este curso vamos a ver algunos aspectos relevantes, así como los principales dispositivos de actuación en los procedimientos judiciales por violencia de género.

Aula Virtual en entrono Moodle

El programa formativo se desarrollará en el Aula Virtual Colaboratorias, una plataforma de teleformación en entorno Moodle.

Cada curso se estructurará en varios temas, con temario teórico descargable (PDF), temario en formato navegable, presentaciones didácticas, actividades, lecturas y recursos. Se incluirán otros elementos como guía didáctica, foros de reflexión y ejercicios de evaluación.

Se abordará la violencia hacia las mujeres desde una perspectiva de género y mediante un enfoque basado en los derechos humanos y en la protección de situaciones de especial vulnerabilidad, a partir de su contextualización, cifras y análisis de acciones en el ámbito institucional, legislativo y no gubernamental, y de la exposición de avances y retrocesos en la materia.

El programa formativo será desarrollado por un equipo de tutoras docentes expertas en la materia y con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos en materia de violencia de género y en formación on line.

Objetivos:

– Contribuir a la sensibilización de la población andaluza en violencia de género.

– Favorecer la formación especializada en violencia de género entre el alumnado.

– Facilitar un marco conceptual, institucional y normativo de referencia en materia de violencia contra las mujeres.

Requisitos:

Personas residentes en Andalucía, con preferencia de zonas rurales.

La formación se dirige a profesionales, estudiantes y otras personas, incluyendo a mujeres en situación de vulnerabilidad y mujeres que han sido víctimas de violencia de género.

Solicitudes de plaza

Si deseas inscribirte en el programa o en alguno de los cursos, visita el Aula Virtual Colaboratorias y rellena el formulario de inscripción correspondiente a cada uno de los cursos en los que deseas participar.

Unos días antes del inicio de cada curso contactaremos con las personas admitidas para ampliarles información y facilitarles las claves de acceso.

Proyecto financiado por la Junta de Andalucía, en la convocatoria de subvenciones destinadas a formación, estudios y publicaciones en materia de violencia de género.